Tasas de Interés (i) 2013-2021 en Chile
Salvo por las caídas de 2 puntos (en porcentaje) ocurridos entre 2013 a 2014, y entre 2019 y 2020, no se había visto un cambio tan importante en esta variable en los 8 años analizados (2 últimos gobiernos), hasta lo ocurrido en este trimestre. La diferencia, es que ésta es la primera vez que se corrige al alza en dicha magnitud el costo del dinero.
"La tasa de política monetaria (TPM), es la tasa de interés objetivo para las operaciones interbancarias que el Banco Central procura lograr mediante sus instrumentos de política monetaria: operaciones de mercado abierto, facilidades permanentes de liquidez y depósito, en general. A partir del 9 de agosto de 2001, se decidió nominalizar la política monetaria, estableciendo inicialmente un valor de 6,5% anual para la tasa de interés de política monetaria. Previo a esa fecha, la TPM se definía como una tasa indizada a la Unidad de Fomento." (Banco Central de Chile)
TASA Y RIESGO PAÍS
Reducir la TPM ayuda a incentivar el consumo y la inversión en tiempos de lentitud de la economía. Aumentarla ayuda a lograr lo contrario: desacelerar. En el último caso se la aplica como medida para evitar el crecimiento de la inflación y para contener el aumento de la pobreza asociado a esta última.
La tasa de interés lleva asociada la tasa de riesgo inherente al país. Veamos algunos datos de Chile, comparados con lo latino-americano, lo global, y lo relativo a un país que pasó por un proceso constitucional reciente, como Ecuador:
Los saltos de riesgo observados en 2008 para Chile, lo latino y lo global se referían a la crisis financiera occidental de dichos años. En el caso de Ecuador, su riesgo país era similar al latino a fines de 2008, hasta que se aprobó la Constitución de 2008, misma que llevó el riesgo país a dispararse a niveles de 5 a 1 el riesgo ecuatoriano frente al latino.
Ciertamente, dicho riesgo luego se redujo, para acercarse nuevamente al riesgo latino luego de seis años (1.5 años iniciales de gobierno pre-constitucional, más 4 años de gobierno constitucional) bajo socialismo ("del siglo 21"). Sin embargo, no fue el socialismo lo que hizo que el riesgo país ecuatoriano converja al latino: fue el precio del petróleo, que subió de niveles inferiores a los 40 dólares por barril, a niveles cercanos a 100 dólares por barril:
Si se comparan los dos gráficos, se verá que el riesgo país de Ecuador volvió a subir, en socialismo, hasta el 2017. En ese año, el país abandonó 10 años de políticas económicas de gasto asociadas a un régimen que perdió su nutriente petrolero exógeno y global (1).
En el caso de Chile, por el contrario, se observó siempre estabilidad endógena del modelo, al mantenerse políticas de gasto fiscal y monetarias ordenadas, así como al tenerse políticas de protección social funcionales.
En el concierto regional y global, Chile se ha destacado por aquello.
Sin embargo, vale la pena mirar más de cerca el riesgo país de Chile:
El Primer Gobierno Socialista Post Allende
Durante el año 2008, el riesgo país de Chile se disparó al alza por la crisis financiera del mundo occidental; sin embargo, algunos hechos ocurrieron también en lo interno: el 3 de enero de dicho año, fuerzas especiales de Carabineros daban muerte al estudiante mapuche Matías Catrileo durante la toma de un predio agrícola. La presidenta Michelle Bachelet (socialista) tuvo que enfrentar durante el mes de marzo muchas amenazas de bombas en diversos sitios de Santiago y del resto del país, entre ellos el Parque Arauco y el edificio de Aguas Andinas. Además, sin previa amenaza, estallaban bombas en una sucursal del Banco BCI en Providencia y en un cajero automático del BancoEstado en Pudahuel. En la Catedral Castrense era colocada una bomba de alto poder explosivo que fue desactivada por el GOPE luego de una llamada anónima. Estos hechos fueron relacionados con el Día del Joven Combatiente, que se conmemora el 29 de marzo y al cual se hizo alusión en las amenazas o en panfletos dejados en los lugares donde estallaron las bombas. En Abril, la entonces Ministra de Educación, Yasna Provoste, era suspendida de su cargo luego de que la Cámara de Diputados aprobara una acusación constitucional en su contra a raíz del Caso Subvenciones. El 23 de mayo se cerraba la Carretera Austral entre Hornopirén y El Amarillo, en la Región de Los Lagos, para impedir la llegada de civiles a Chaitén. El 2 de julio se fundaba el diario El Pingüino, editado en Punta Arenas. El 14 de julio, una menor de edad, María Música Sepúlveda, lanzaba un jarro con agua a la Ministra de Educación Mónica Jiménez. El 15-20 de julio, alrededor de 500 jóvenes de todo el país participaban en la Jornada Mundial de la Juventud en Sídney. En Septiembre se producía una Cumbre de UNASUR en el Palacio de La Moneda. El 15 de septiembre, en el Palacio de La Moneda, se realizaba dicha reunión de UNASUR para tratar la crisis política en Bolivia. El 3 de octubre, una bomba de 400 gramos de TNT era colocada en las oficinas de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA). Alrededor de dos mil personas que trabajaban en el edificio fueron evacuadas. El GOPE lograba desactivar la bomba pocos minutos antes de que explotase. Nadie se adjudicó el frustrado atentado, pero se sospechó de grupos antisistémicos liderados o asesorados por exsubversivos. En ese ambiente, el 26 de octubre se realizaron elecciones municipales. El 4 de diciembre: CNN Chile sale al aire como el primer canal chileno de noticias las 24 horas del día y la única sucursal de CNN en América Latina. El 6 de diciembre asumieron los alcaldes electos de las 346 comunas de Chile, mientras Patricia Troncoso, activista pro mapuche era condenada por Ley Antiterrorista, llevando a cabo la huelga de hambre más larga en la historia de Chile durante 112 días en el Hospital Herminda Martin. En dicho ambiente, y tras las elecciones municipales de octubre, la Alianza por Chile (derecha) sobrepasa por primera vez a la Concertación (socialismo, social-democracia y democracia-cristiana)+Comunismo en una elección, concretamente en la votación de alcaldes. A pesar de esto, la coalición oficialista mantuvo su ventaja en la votación de concejales. La derecha obtuvo y/o se mantuvo en algunas de las comunas más importantes del país, entre ellas Santiago, Viña del Mar y Concepción. Los resultados provocaron la renuncia de Soledad Alvear a la presidencia de la Democracia Cristiana.
Claramente, muchos elementos de génesis de lo que se vive ahora se pueden observar en el año 2008, justo a mitad de camino del primer mandato de la presidenta Bachelet, que gobernó en dos periodos no consecutivos: entre el 11 de marzo de 2006 y el mismo día de 2010, cediendo luego el poder a la derecha, para ser luego re-elegida (segundo mandato, no consecutivo) entre el 11 de marzo de 2014 y la misma fecha de 2018.
El Segundo Gobierno Socialista Post Allende
Tal como se observa, el riesgo del país, pasada la crisis de 2008, se mantuvo bajo hasta el 2015, cuando nuevamente bajo gobierno socialista, ocurrieron los siguientes eventos en lo interno: El 1 de enero, Chile asumía la presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante todo enero de 2015. El 3 de enero, el SII denunciaba formalmente a Carlos Alberto Délano, a Carlos Eugenio Lavín y a otras doce personas por la emisión de facturas ideológicamente falsas, en el denominado caso Penta. El 26 de enero el Congreso Nacional de Chile aprobaba el proyecto de la reforma educativa y 2 días más tarde, el proyecto de unión civil. El 5 de febrero, la revista "Qué pasa" publicó un reportaje donde expuso que la sociedad Caval, de propiedad de la nuera de la presidenta Bachelet, recibó un crédito por parte del Banco de Chile por más de US$ 10 millones, aprobado justo el día siguiente de que la mandataria ganara la elección presidencial (caso Caval). El 16 de abril se produce la Movilización estudiantil en Chile de 2015. El 28 de abril la presidenta Michelle Bachelet anunciaba que en septiembre se iniciaría un proceso constituyente para la redacción y aprobación de una nueva Constitución Política para el país, en reemplazo de la Constitución de 1980. El 11 de mayo se produce una crisis de gabinete. El 14 de mayo se realizaba en Valparaíso una segunda marcha estudiantil previa a la segunda cuenta pública ante el Congreso Nacional de la Presidenta Bachelet. Al concluir con el evento, fueron provocados una serie de disturbios aledaños a la propia manifestación, el fallecimiento de dos universitarios baleados por otro joven en las inmediaciones de la marcha a causa de un rayado de grafiti, uno de ellos era militante activo de las Juventudes Comunistas de Chile. Estos incidentes provocaron un rotundo rechazo dentro de la comunidad estudiantil a nivel nacional, realizando velatones y otro tipo de manifestaciones públicas a lo largo del país, incluyendo las primeras tomas de universidades en el año como la de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso. El 29 de mayo, durante la noche del viernes estudiantes realizaron una marcha autorizada organizada por la Confech y la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), ocurriendo hechos violentos como saqueos que fueron ocasionados por grupos ajenos a la manifestación en los alrededores de la Alameda. El 1 de junio el Colegio de Profesores reactivó su movilización llamando a un paro nacional indefinido de actividades en protesta a la reforma en la carrera docente, sumándose a las manifestaciones. El 11 de junio comenzaba la Copa América por séptima vez en el país. El 27 de junio el Ministro Nicolás Eyzaguirre fue trasladado por la Presidenta Bachelet desde el Ministerio de Educación hacia la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), ocupando el puesto vacante que dejó Jorge Insunza, quien renunció a su cargo debido a cuestionamientos en asesorías que realizó a la minera Antofagasta Minerals. El 4 de julio Chile es Campeón por primera vez en la Copa América 2015. El 16 de septiembre: A las 19:54 horas se produce el terremoto y tsunami de Chile de 2015 que alcanza una magnitud de 8,4 Mw y que afecta al centro y norte del país y llega a sentirse incluso en Sao Paulo, Brasil. El saldo final deja 16 muertos (15 en Chile, 1 en Argentina) en lo que fue el terremoto de mayor magnitud de ese año. El 24 de septiembre, la Corte Internacional de Justicia entrega el fallo sobre la impugnación de la competencia de la negociación marítima entre Bolivia y Chile. Del 2 de octubre al 9 de noviembre se produce la ola de protestas del registro civil. El 28 de octubre la Fiscalía Nacional Económica denunció a Empresas CMPC de haberse coludido junto con SCA en asignar cuotas de mercado y fijar precios de venta de productos de la categoría de papeles tissue, lo que rápidamente se conoció como el Cártel del confort. El 18 de noviembre, la Corte Suprema dicta un polémico fallo donde se atribuye tener la facultad de dar órdenes a organismos internacionales a través de un recurso de protección que acogió en favor del venezolano Leopoldo López, lo que provocó el rechazo de la comunidad jurídica por considerar que la Corte sobrepasó los límites de su autoridad, y el absoluto repudio de la CIDH, que recalcó su carácter de organismo internacional autónomo y no sometido a la jurisdicción de los tribunales nacionales.
Tasas de Interés y Riesgo País
Todo lo anterior terminó con una crisis política de la antigua "Concertación" y su alianza (fallida) con el Comunismo. Dicho experimento fracasado hizo que la población votase de vuelta por la derecha y llevase a la primera re-elección (no sucesiva) de un Presidente de Derecha (tras la vuelta a la Democracia).
La derecha, una vez instalada en el poder, nunca pudo desarrollar su agenda política, económica y social, puesto que tuvo que enfrentar un recrudecimiento del proceso social, y el estallido político final de aquello que se venía cocinando independientemente de que gobernase la izquierda o la derecha (ver https://cnnespanol.cnn.com/author/roberto-salazar-cordova/) comenzando un lógico aumento del riesgo país, mismo que estalló al alza cuando se terminó de desencadenar la crisis económica, y se instaló la recesión por la pandemia del COVID19.
Con todo y lo analizado, la tasa de interés continuaba a la baja, pues Chile poseía ahorros y estabilidad fiscal.
Sin embargo, tras dos años de pandemia, no debe sorprender que los votantes hayan pedido en primera vuelta el retorno de la agenda rezagada liberal, de derecha, en lo político, social y económico; sobre todo al mirar los estragos causados por el yerro de los políticos en pensar que el estallido social era un tema "comunista" (solamente). La democracia ha castigado a los políticos que han ido cediendo espacio a la izquierda, y a quienes han creado inestabilidad, llevando finalmente al aumento de la tasa de interés.
Para la segunda vuelta, junto con la variante Omicron del COVID19, la tasa de interés será el segundo gran elector, que cohesionará el voto de la centro-derecha y del votante de centro (e indeciso) con la derecha, pues dicha variable, por ser el costo del escaso dinero, golpea fuertemente a los hogares, al mostrar actualmente, por primera vez, una secuencia tendencial difícil de contener al alza, tras toda la crisis.
TASA DE INTERÉS Y CRECIMIENTO
El programa de estabilización requerirá crecimiento e inversión, de modo de poder financiar el esfuerzo fiscal, agotado en lo estatal por las medidas tomadas para solventar la situación recesiva, incluyendo la imposibilidad de recaudar más tributos, y la dificultad de fondear, sin crecimiento, el gasto público emitido en lo histórico y lo coyuntural.
El aumento de la tasa de interés refleja así la gestión del Banco Central como prestamista de última instancia, al agotarse la emisión orgánica de pesos al mercado, tras inundarse los agentes de ahorros convertidos en consumo:
Las razones del encarecimiento del costo del dinero son estructurales, y están ligadas al riesgo país, a una ausencia de acuerdos y a la percepción de desorden que no ha logrado controlarse durante el último año electoral:
TASAS, RIESGO PAÍS Y PROCESO ELECTORAL
Ciertamente, los resultados recientes de las encuestas desde Octubre, y las elecciones de Noviembre, han parecido calmar a los mercados, desacelerando en noviembre al riesgo país. Conforme se observaba en Octubre, la calma llegaba de la mano de la posibilidad cada vez mayor de generar un desafío dable, electoralmente, a la izquierda desde la derecha. El riesgo país comenzó a bajar cuando Kast superó a Boric en su posibilidad de triunfo en Noviembre, según se observa al comparar la serie en el gráfico superior, con la tendencia en el gráfico siguiente:
Ciertamente, las primeras encuestas observadas post primera vuelta marcan un aumento de la incertidumbre, con un voto en indecisión que vuelve a bordear el 30%, haciendo que la Izquierda se muestre nuevamente sobre la Derecha. Sin embargo, conforme los electores se informen mejor, durante la campaña, y conforme caiga la indecisión, la derecha subirá, como ocurrió en Octubre, llevando el riesgo país a caer, reduciendo el costo de la tasa de interés de modo igualmente estructural.
Los fundamentos económicos de la elección muestran más solidez en Kast a la hora de mantener la tendencia que ha seguido desde Octubre la elección, de modo de capturar un voto indeciso, o un voto ausente, o lo mismo, a la hora de llevar a su sector a decidirse o atreverse a votar por su opción:
En dicho sentido, el viaje de la derecha hacia EEUU podría ser el fundamento, junto con lo económico, que en medio de una pandemia que se vuelve a acelerar en el mundo, lleve la elección hacia un punto de expectativa en el cual, a través de la historia política, la situación económica, y los procesos sociales, Chile vuelva a un punto de encuentro con su tendencia país de largo plazo, que es lo que se espera no solo en el país, sino en la región y en un mundo que busca, tras el encierro de estos años, volver a ser libre para consumir, para producir, para ahorrar, y para vivir sin tener que preocuparse de la incertidumbre, del riesgo, del desorden, o del precio del dinero:
Afortunadamente, la educación y la democracia siempre podrán, mientras haya libertad y orden, controlar la inflación, calmar los mercados, y evitar una crisis que técnicamente, es previsible si Chile decide suicidarse como se suicidó antes Ecuador.
Para no terminar con un punto triste, sino con algo muy positivo, que nos anime a todos, invito a leer de nuevo la historia y la gestión reciente de la crisis desde la hoy errática Derecha en el poder, enfocándose menos en lo incumbente al gobierno y más en lo incumbente a la nación, levantando el ánimo a la luz de este artículo de Bloomberg sobre Chile y su futuro si se toman de nuevo buenas decisiones en lo electoral y se da continuidad a la agenda de reformas que en su momento acordaron el actual presidente y el actual triunfador de la primera vuelta, para un país que quiere retomar -post estallido y post pandemia- (a la brevedad, y desde ya) su rumbo: "Ranking Bloomberg: Chile salta seis puestos y se ubica como la segunda mejor economía del mundo para vivir en pandemia: La alta tasa de vacunación, la apertura para visitantes extranjeros y la proyección de una "fuerte" recuperación económica, explican el desempeño chileno."
(1) Nótese que en el caso de Ecuador, el siguiente salto del riesgo país, fue el ligado a la pandemia del COVID19, que mostró imágenes de un país en el que pese a todo el gasto social y todos los derechos consagrados en la constitución, el gobierno de Alianza País (partido asociado al Socialismo del Siglo 21) no pudo manejar la pandemia y vio la muerte de sus habitantes y de la economía de los mismos surgir de forma exponencial, en una desprotección social y económica que llevó al país a elegir luego un gobierno de derecha, mismo que en sus 100 primeros días resolvió los temas de protección básicos al lograr vacunar a la población y reactivar la economía, llevando nuevamente el riesgo país a niveles similares a los pre-socialistas, y pre-crisis europea.
Comments