top of page

MODELO MATEMÁTICO DE POLITICA POLITICA ANDINA Y TRASANDINA: UN MODELO ELECTORAL PARA CHILE EN TIEMPOS DE MILEI, TRUMP, NOBOA Y POST FRANCISCO...


“La política, tan denigrada, es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común.”— Fratelli Tutti, n.180
“La política, tan denigrada, es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común.”Fratelli Tutti, n.180
“La unidad de acción política requiere de un consenso moral. No sobre todo, sino sobre lo esencial.”Amoris Laetitia, n. 274

✝️ En memoria de Su Santidad el Papa Francisco, el primer Papa Andino (trasandino), cuya partida ha conmocionado al mundo espiritual y político. Su legado de diálogo, justicia y paz continúa iluminando a los pueblos de América Latina, inspirando también este modelo analítico que reconoce el peso de lo simbólico en la toma de decisiones colectivas.


La muerte del Papa Francisco ocupará la agenda andina y global durante varias semanas.


Su partida, en cuanto a política andina, impactará en Argentina, su nación trasandina a la cual nunca visitó como Papa, pero también a la de Chile, donde sí visitó, junto con su visita a Ecuador, y otros países cordilleranos.


Una de sus últimas actividades estuvo ligada a recibir a JD Vance, en un estado de salud que combatía con sus últimas fuerzas, haciendo un esfuerzo sobre-humano por la paz.


En tiempos recientes, sus palabras y sus cartas apostólicas dejaban de lado la vieja confrontación izquierda vs derecha, para enfocarse en la necesidad de orar y pensar en el eje bien vs mal.


En este sentido, presentamos hoy un modelo, en honor a su memoria, que es útil para ligar lo económico con lo espiritual, desde lo financiero que comulga con lo social e incluso lo ambiental.


Si un legado dejó el "Hermanos Todos" y el "Amor a la Casa Común", será uno de pensarnos como uno solo, convocando a la unidad por la paz.


ELECCIONES CHILENAS: VARIABLES DEL MODELO


En este contexto, se presenta un modelo en el que ya no será tan relevante quien represente a la izquierda ó a la derecha solamente, que es algo necesario, sino también a quién represente el triunfo del bien eterno sobre el mal que se cierne sobre el planeta en estas horas oscuras.


El Cristianismo tendrá mucho que ver con las elecciones chilenas, como ya tuvo que ver en Argentina, a pesar de la distancia de Milei con Francisco, pero llevándolo al primero, al final, por fuerza del votante mediano, a acercarse al segundo. Algo parecido ocurrió en EEUU, e igualmente en Italia, donde Meloni se despedía de Francisco, más de izquierda, pero su amigo en su intención de ver triunfar al bien de modo suficiente como para superar los ejes tradicionales de las elecciones nacionales.


Variables Estructurales:

  • G1: Aprobación gobierno actual = 𝛼 ≈ 32% ⇒ descontento estructural alto.

  • G2: Deseo de alternancia = 𝛽 ≈ 58% ⇒ función de cambio activa.

  • G3: Fragmentación del sistema político > 4 partidos ⇒ inestabilidad de bloques.

Contextuales globales:

  • C1: Muerte del Papa Francisco = Δp ⇒ shock simbólico: fortalece a los creyentes.

  • C2: Riesgo internacional percibido (conflicto) = γ (creciente). aumentar la fe.

  • C3: Reposicionamiento global conservador = Rg (activo en EEUU, Europa y AL).

Emergentes regionales y chilenos:

  • E0: Victoria de Noboa en los Andes ecuatoriales y Milei en trasandinos = σ ⇒ validación andina de liderazgo fuerte, joven y tecnocrático con legitimidad territorial pero cada vez más espiritual.

  • E1: Emergencia PSC (partidos sociales y cristianos) = +Voto cristiano disciplinado (católico + evangélico: ecuménico, al que pliegan otros credos).

  • E2: Kaiser ≥ 22% de crecimiento ⇒ outsider luchador con potencial disruptivo (1ra)

  • E3: Coalición simbólica PSC-Kast-Kaiser-Matthei = Ω (estructura aglutinante en 2da vuelta). Matthei puede atraer también voto agnóstico institucionalista. Kast atrae a creyentes.

Notas estructurales:

  • Kast representa el eje republicano y mariano, con cercanía directa al mundo social-cristiano institucional. Su eje ya no es de derecha, sino de pragmatismo social y cristiano, mariano y creyente.

  • Kaiser, aunque disruptivo y no necesariamente visiblemente practicante, no cierra un vínculo pragmático con el cristianismo popular, similar al modelo Milei: cada vez menor ruptura con la Iglesia, cada vez mayor cercanía con creyentes, cada vez con más énfasis en la verdad de la libertad individual: mensaje cristiano y social eterno.


FUNCIONES DE UTILIDAD EN COMPETENCIA


  • U_Matthei(x) = f(𝛼↓, experiencia, rechazo bajo, diálogo institucional).

  • U_Kaiser(y) = f(γ↑, alineación Trump, anti-woke, voto juvenil digital, estilo Milei).

  • U_Kast(z) = f(valores doctrinales, PSC, identidad republicana, voto cristiano mariano).


FUNCIÓN DE LOGRO DE VOTO MEDIANO CONSERVADOR ANTI FALACIAS (Vm)

  • Vm = argmax{U_i} sujeto a (Δp, γ↑, Rg) ⇒ busca ancla moral, orden, soberanía, rigor.


ESCENARIOS SIMULADOS


Escenario 1: Moderación Técnica (solo Matthei)

  • Condición: estabilidad macro, bajo ruido internacional. Determinantes locales.

  • Vm favorece experiencia + transversalidad institucional solo mirando Chile.

  • P(Victoria) ≈ 45%–50%.


Escenario 2: Emergencia Disruptiva (solo Kaiser)

  • Condición: ruptura narrativa, digitalización del electorado, presencia internacional conservadora fortalecida en efectos sobre Chile.

  • Vm busca reacción fuerte frente al miedo y la incertidumbre en lo global (C2).

  • P(Victoria) ≈ 30%–35%.


Escenario 3: Coalición Social-Cristiana/Republicana (Ω)

  • Condición: activación post-Francisco, influencia PSC, izquierda doctrinal deficitaria.

  • Vm maximiza liderazgo en mesa de orden (autoridad, moral, gobernabilidad, rigor).

  • Composición: Kast consolida el voto social-cristiano sin alejarse de Matthei en centro institucional; Kaiser aporta energía outsider conectada al eje internacional.

  • P(Victoria) ≈ 50%–55%.


EQUILIBRIO POLÍTICO ACTUALIZADO


  • Si Δp > umbral simbólico + γ > 0.5 (confianza global baja) + Rg activo: → Escenario Ω domina sobre Matthei. → Kaiser se vuelve pieza de contención estratégica. → Kast estructura la base doctrinal con anclaje cristiano-republicano.

  • Señales de gobierno y oposición buscarán al votante orientado hacia lo conservador.

  • Si la Derecha se une no solo por seguridad y economía, sino por el bien común: social y cristiano, puede ganar con 10 puntos de diferencia, como ocurrió en Ecuador con Noboa.


REFERENCIAS ACADÉMICAS:

  • King, P. E., & Boyatzis, R. E. (2015). Leadership and the Development of Spiritual Intelligence. Harvard Business School Research.

  • Persson, T., & Tabellini, G. (2000). Political Economics: Explaining Economic Policy. MIT Press.

  • Alesina, A. (1988). Credibility and Policy Convergence in a Two-Party System with Rational Voters. American Economic Review.

  • Berrebi, C., & Klor, E. F. (2008). Are Voters Sensitive to Terrorism? Direct Evidence from the Israeli Electorate. American Political Science Review.

  • Cramer, K. J. (2016). The Politics of Resentment: Rural Consciousness in Wisconsin and the Rise of Scott Walker. University of Chicago Press.

  • Inglehart, R., & Norris, P. (2016). Cultural Backlash: Trump, Brexit, and Authoritarian Populism. Harvard Kennedy School Working Paper.


RECOMENDACION FINAL: UN ABC FINAL PARA LA DERECHA:


A. La muerte del Papa Francisco redefine el equilibrio de preferencias. El votante mediano se mueve desde la racionalidad programática hacia un modelo de decisión basado en autoridad espiritual, coherencia moral y capacidad ejecutiva en tiempos de amenaza global.


B. La función electoral 2025 debe modelarse como una respuesta multivariable no-lineal, sensible a shocks geopolíticos y simbólicos.


C. La arquitectura política chilena se redibuja en torno a la moral cristiana, la estabilidad republicana y la competencia simbólica entre liderazgo doctrinal, energético e institucional.


 
 
 

Comments


bottom of page