top of page
Foto del escritorRoberto Salazar (*)

BORIC Y SU CUENTA PUBLICA


Hoy 1 de Junio, Gabriel Boric presentó su primera cuenta pública.


El Presidente de Chile indicó varios temas y dejó claro que luchará por su proceso político con una mirada histórica y coyuntural que, como se vio sobre todo en su análisis detallado sobre los temas sociales y de derechos, estará ligado a tramitaciones de proyectos de ley.


Llamó poderosamente la atención, como se verá más adelante, en el detalle de la Cuenta Pública, que -aparentemente de forma política- a varios de dichos proyectos se les ha "adelantado" (el reloj) en lo tocante a su debate social y legislativo. ¿Quizá para que el debate y su impacto mediático pueda darse como parte de una "campaña" hasta Agosto de 2022 (en el mes previo a las elecciones)?


Tal como se pudo leer entre líneas, la agenda legislativa en lo social será lo que se haga durante el invierno, antes de la llegada de la primavera y la elección del 4 de Septiembre.

Dudas aparte, parece que al fin se tomó la decisión de hablar de manera abierta sobre el tema narco, claro que (abierto y todo), el abordaje no se hizo desde una óptica de fondo, sino asociado inicial (y periféricamente) al hábitat.


El Presidente dio a entender inicialmente que lo narco sería problemático por estar ligado a temas de destrucción del tejido social, reduciendo, lastimosamente el abordaje a una convocatoria a la organización comunitaria como un remedio que deja más dudas que certezas, sobre todo al ofrecer apoyo estatal con dotación de viviendas y servicios de soporte, a la vez que se retirarán las armas a la población sin hablar de una intervención previa y decidida de la fuerza pública para comenzar el desarme por los grupos que están al margen de la ley.


Siendo algo positivo que se hable de desarme, llamó la atención que no se hable de violencia, y que se parta de un diagnóstico más bien sociológico de lo narco y el hábitat, en lugar de un análisis fáctico sobre las preocupaciones actuales de los ciudadanos. De hecho, no se habló de la problemática migratoria irregular como causa no solo del déficit real de vivienda (según varios estudios académicos de meses y años pasados) sino también de dicho asunto como materia principal de seguridad (vacío que se analizará más adelante en el artículo y su revisión de la Cuenta Pública 001 de Boric).


Bajo el enfoque social y sociológico prevaleciente (más ideológico que pragmático) se pudo observar una inquietud por las tendencias de "rechazo" mayoritarias en cuanto a la Constitución. No se habló de ello (para nada), pero se vio un discurso "casi de campaña" enlazado sobre todo con los temas sociales, que serían favorables para la campaña del "apruebo" (bajo la oferta de "derechos").


No es solo que se adelantarán los debates legales hacia Agosto, sino que otros temas complejos se retrasarán (sobre todo en el caso de algo bastante discutido en su viabilidad, por lo costoso) como lo es lo educativo universitario (Crédito con Aval del Estado).


Boric eligió "ladear" el tema, que ha causado controversia y ha debilitado la credibilidad del gobierno, dejando cuidadosamente su debate retrasado hasta el siguiente año, justificando que se hará "cuando se apruebe la reforma tributaria".


Se observó apertura en la cuenta para dar señales y llamar a diálogos, pero se habló desde un enfoque complejo de implementar en la práctica, mismo que analizaremos entre líneas al topar el detalle de los cinco ejes de rendición de cuentas.


Antes de pasar al preámbulo (muy decidor de la política reciente y futura esperada), se debe decir que algo muy aplaudido transversalmente fue su anuncio de que optará por una política de asignar 1% del presupuesto del gobierno para el desarrollo de la cultura. Dicho aplauso solamente fue superado por una ovación al hablar del tren Santiago-Valparaíso; sin embargo, la suma de "emociones" de ambos quedó opacada por la existencia de muchos más silencios en otros temas de fondo, que pasaron desapercibidos cuando desde lo patriótico debían aplaudirse desde una audiencia que no lo acompañó al Presidente en su invitación abierta al diálogo.


Todo esto lo analizaremos enseguida. Pasemos aquí entonces, al resumen detallado de la Cuenta Pública, según lo observado y aquí reportado de corrido y de inmediato por el autor.



PREÁMBULO


Topó 12 puntos introductorios:

  1. Comenzó por decir que el cambio no comienza ni termina con el actual gobierno y el actual proceso que lo llevó al poder.

  2. Recuperó la historia de todos sus antecesores en términos de las coyunturas y formas con las cuales se gobernó de arranque y se rindió cuenta en su momento, desde el inicio de Chile como república.

  3. Mencionó lo ocurrido en los últimos 3 años desde el estallido social y su propia coyuntura, indicando sus compromisos como gobierno: "verdad, justicia, memoria, reparación y no repetición" en términos de quienes "lucharon".

  4. Reconoció los logros conseguidos desde los años 90, pero criticó el "malestar que se estaba incubando" mientras se tenía "grandes" e "insoslayables" avances de las últimas décadas, hablando de una "fragmentación" que es una "dolorosa fractura".

  5. Avanzó hacia el futuro en su visión, topando la palabra "derechos" y el "deber" del "estado" para "garantizarlos".

  6. Habló del presente de un "Chile desigual", topando casuística de retrasos en coberturas con "módulos de emergencia" que se han convertido en permanentes, ofreciendo ejemplos de una "multiplicidad de injusticias" que según su estimación, los hogares "reconocerán".

  7. Conectó el "estallido social" con esos "abandonos" y la "organización para que las cosas sean distintas", indicando su involucramiento con un proceso constituyente en el que "80%" se manifestó en favor de avanzar en dicha direccion: "cambiar para preservar lo más valioso", que según su discurso es de lo que se trata el "proceso constituyente".

  8. Habló de un proceso democrático y de diálogo, con "errores y aprendizajes" donde según su discurso se ha optado por "resolver con más democracia y no con menos".

  9. Invitó al Congreso para no caer en más "no lo vimos venir" y no entrar después, enseguida, en un "aquí no ha pasado nada". Reconoció que "las dos opciones"(apruebo y rechazo) "son legítimas", y mencionó que quisiera que se recuerde su gobierno como uno que permitió que el proceso continúe. Indicó que "aquello debemos hacerlo reconociendo el valor del pensamiento de quienes tienen ideas distintas y sabiendo que no partimos de cero".

  10. Topó el tema de la pandemia (COVID19) indicando que hoy se tienen "7000 casos diarios promedio", para cerrar la pinza enseguida discursivamente al acentuar que "el dolor que eso ha causado es inmenso". Conectó aquello indicando que apoyará un "memorial" de las víctimas de la pandemia, y se manifestó por reconocer el trabajo del personal médico, así como la "labor y aprendizajes del gobierno" de su antecesor (Sebastián Piñera). Reconoció caballerosamente que si bien antes fueron "parte de las críticas", no ha sido fácil "aprender a manejar algo desconocido".

  11. Topó las dificultades económicas heredadas de la pandemia, así como la situación actual de guerra en Europa. Indicó que Chile está en contacto con los efectos de esos procesos como lo están el resto de países. Ese argumento le sirvió para puntualizar que el país cuenta en ello con una voz que es escuchada con atención por parte de líderes globales, y regionales, donde Chile -"es parte de América Latina"- emocionando a su audiencia que lo aplaudió al decir Boric que actuará "sin una dependencia de potencias internacionales".

  12. Cerró sus 12 puntos indicando brevemente algo sobre la principal crítica que se le ha hecho en redes, afirmando que no se ha caído en "inacción". Luego de ello, pasó a dar cuenta de su actuar y las líneas maestras con las que cerrará sus 100 días y enfrentará su gobierno en lo que resta del 2022 y los años siguientes.


SU CUENTA PÚBLICA


Boric partió indicando los siguientes cinco puntos principales: 1) lo social, 2) la seguridad, 3) la democracia, 4) el crecimiento y 5) el ambiente

Antes de analizar los 5 ejes de su discurso topó varios puntos preliminares más coyunturales que estructurales:

  • Indicó: "Hemos desplegado el Plan Chile Apoya que moviliza 3700 millones de dólares, para crear 1/2 millón de empleos".

  • Mencionó otras medidas de protección y esfuerzos que dijo "no se ven" y se diluyen en medio de las noticias y las redes sociales, incluyendo la inyección de 3000 millones de dólares para el fondo de estabilización de precios de parafina y combustibles.

  • Reportó un trabajo en terreno para conocer la situación real, incluida la económica y la de precios, de modo de no desconectarse con su equipo de trabajo de la situación social actual.

  • Mencionó el trabajo de "Cuidado" en cuanto al trabajo con el mundo de las mujeres y lo femenino y masculino en co-responsabilidad durante la salida de pandemia.

  • Avanzó a una invitación, diciendo que hay la posibilidad de reencontrarse, con la participación de todos, incluyendo a los empresarios (a quienes convidó esta vez, a diferencia de su toma de poder). Allí hizo el 1-2: 1) Boric dio apertura al "diálogo con ustedes" (a los empresarios), y 2) Definió que el espacio (participativo) se ha dado ya en torno a "pensiones y sueldo mínimo". Tras dicho rayado de cancha limitado, pasó rápidamente a poner como ejemplo, la relevancia del acuerdo tripartito que tuvo también aprobación de la Central Única de Trabajadores (CUT) para el aumento del Salario Mínimo.


Pasemos a analizar los cinco ejes:


AVANCES HACIA FUTURO


Boric citó un "futuro esplendor" (citando el himno a Chile, que fue esta vez cantado por todos en su gabinete, a diferencia de lo que ocurrió en la convención constitucional).


Muchos de los "convencionales" presentes lo cantaron también, indicando un cambio.


Con esa aparentemente diferente energía, entró a informar sobre los cinco ejes en la práctica (ya veremos, al leer entre líneas el reporte siguiente, que el entusiasmo fue solo del presidente y no fue acompañado por su sector en las manifestaciones de reacción):



1. DERECHOS SOCIALES:


Habló sobre el tema pensiones y AFPs, anunciando que en Agosto de este año enviará un proyecto de ley al respecto, indicando que "respetará cada centavo de los ahorros" individuales, añadiendo una pensión básica garantizada por el estado de al menos 250 mil pesos mensuales, reconociendo el avance dado por el gobierno anterior (de Sebastián Piñera) que es la base sobre la cual se construirá esto último.


Habló sobre un proyecto de ley de un Sistema Integral de Salud con un Fondo Universal de Salud, indicando que se beneficiará a los tramos C y D de FONASA, indicando que "la salud es un derecho y así la vamos a garantizar".


Llamó la atención que dichos proyectos estén colocados justo en el periodo de deliberación final para el plebiscito del 4 de Septiembre, en el cual se deberá aprobar o rechazar.


Topó varios detalles sobre salud y pasó luego al déficit de vivienda, que no se había visto a partir de la "migración campo-ciudad".


En esto, no mencionó cifras ni diagnósticos, pero llamó la atención que no mencionara el tema de migrantes como una causa principal, siendo además algo contra-intuitivo frente a un proceso en el cual por pandemia muchos datos muestran que hubo un retorno al campo. El presidente topó que la cifra de campamentos solo ha ido en aumento desde el 2014, sin indicar causas que varios entes académicos han indicado como los temas de fondo.


Topó el tema narco y lo comunitario, así como lo ligado a servicios, lo cual, por otro lado, sorprendió gratamente, por ser algo más lógico en la propuesta que lo diagnosticado.


En lo educativo, dijo que "los cambios hay que hacerlos bien" e indicó el ingreso de un proyecto de ley para que se tenga libertad sexual en todos los centros de enseñanza, indicando que será "polémico", y acentuando que "no podemos seguir escondiendo el tema".


En "materia universitaria" subrayó que "es hora que Chile se ponga al día con sus instituciones universitarias", hablando sobre la "gratuidad", postergando -ahí sí- su oferta de campaña sobre la "deuda por estudiar" y dejando para luego de la reforma tributaria el "fin del CAE" (Crédito con Aval del Estado).


En lo laboral mencionó varios temas que han estado sobre el tapete desde antes del estallido social, incluido el tema de las 40 horas laborales (causa de sus actuales ministras, cuando fueron diputadas), lo mismo que otras acciones ligadas a las prácticas de trabajo, sin entrar en mayores detalles.


Lo suscinto de su tratamiento de las materias laborales puso en evidencia su tipo de liderazgo centrado en lo social más allá de la antigua movilización en torno a los trabajadores (esto se vio no solo por las pocas palabras para los trabajadores sino por los bajos énfasis en el tono de la voz al hablar sobre los puntos tratados).


Se topó lo deportivo, indicando los juegos Panamericanos en Octubre de 2023, esperando recibir a atletas de toda América, anunciando una "fiesta" en la ciudad, indicando que la "Ministra de Deporte" está trabajando para hacer de dicho momento algo en lo que se pueda tener una representación mejor de país. Anunció para ello que el estado "va a trabajar duro para apoyar el esfuerzo que da orgullo a todos al ver la bandera flamear".


Llamó la atención la mención a la bandera de Chile, misma que estuvo ausente en el proceso convencional constituyente, dando muestras de recuperar signos patrios muy queridos y "lazos que unen nuestra patria", con lo cual pasó a lo cultural, indicando el apoyo a la "reactivación" del sector (e "industria") cultural. Indicó que se dialogará para elaborar un "estatuto" para transitar "desde la precarización" hacia "condiciones dignas" del trabajo cultural, anunciando que llegará "al menos" al 1% del presupuesto del estado asignado a cultura.



2. MAYOR DEMOCRACIA:


En esta materia comenzó por lo comunicacional y periodístico, donde indicó que estarán "trabajando para proteger a los comunicadores". Topó el tema de Francisca Sandoval, mentando (en una conexión difícil de comprender, de verdad) que el gobierno debe proteger aunque a veces le incomode el trabajo de la prensa (hay que recordar que el caso abrazado por el Presidente no implicaba oposición a su gobierno, sino cobertura de una pelea entre bandos delincuenciales, según reportaron los propios medios).


Sin tener la misma fuerza que en lo social, que se fue apagando en el tono del discurso y los aplausos y su repetición y volumen, salió de lo periodístico y habló de la corrupción, volviendo en dicho momento a levantar aplausos de propios y extraños en la sala. Indicó un anuncio de un proyecto de ley para evitar "conflictos de interés en la compra pública y el lobby". Propuso una iniciativa de "Transparencia 2.0, elevando los estándares en todos los estamentos del estado", acentuando que se "partirá desde La Moneda".


Habló también sobre la transparencia de las Fundaciones. Esto, siendo adornado en las palabras por el trabajo de fundaciones en lo cultural, levantó una duda en el autor al recordar el cerrojo que se puso en otros países so pretexto de transparencia, sobre las OSCs (Organizaciones de la Sociedad Civil). Esta conexión intuitiva se levantó en el autor al darse un conector discursivo sobre el debate a hacer en esa materia. Ese proceso trajó a la memoria del autor los días en que dicho cerrojo se implementó en Ecuador (en su momento )a partir de un gatillador como el indicado. Habría que ponerle ojo a futuro a este tema.



3. JUSTICIA Y SEGURIDAD


Habló sobre democracia y género luego, topando el liderazgo femenino, dándole un respaldo a su ministra del ramo por asumir roles internacionales en la materia. Pasó a temas de género en Fuerzas Armadas (FFAA). Nuevamente, al mirar este punto, y al declararse "como un gobierno feminista", y topar la "sanción contra la violencia contra las mujeres", muy pegado al discurso sobre FFAA, y en medio del acápite político (de democracia), no se pudo sino ligar mentalmente el tema como un posible "gancho" de control a FFAA que quizá pueda ser solo una sospecha, pero que se deberá evaluar a futuro en términos de ser algo infundado o no (la realidad dirá lo que ocurra en los próximos meses o años).


Yendo hacia algo positivo, que recordó la primera cuenta pública del Presidente Piñera, Boric pasó al tema de niñez y violencia, ligándolo a lo coyuntural de las comunas, y a una línea comunicacional que ha ido adoptando el gobierno actual, diciendo ahora, como antes le dijo a las mujeres, pero hoy hacia los niños, que "este es su gobierno". Enseguida indicó que colocará las defensorías de la niñez. Nuevamente esto levantó pensamientos en el autor, recordando en ello sí, temas transversales y regionales positivos y no necesariamente fáciles de conseguir, pero ligándolo con una conexión muy estudiada hacia lo emocional en lo de los niños y los adultos mayores, en la palabra "dignidad", que ha sido muy debatida en redes y calles de Chile.


Le dio una mirada social al concepto de justicia y seguridad, sin poder diferenciar en este punto los elementos del acápite inicial social de los temas de seguridad y justicia. Se echó de menos un tratamiento de la problemática de lo recientemente ocurrido con la Armada de Chile, y la Policía de Investigaciones (PDI) ingresando a los recintos de la Marina para tomar presos a dos miembros de dicha rama. Al contrario, topó una línea de seguridad ligada a lo "trans" y lo GLBTI, indicando los temas de este acápite como "causas" pero sin topar lo que urge, según encuestas recientes, en materia de delincuencia, seguridad, y orden público.


Pasó luego de ello a los temas de discapacidad, volviendo a confundir la secuencia al regresar a materias sociales. Indicó y explicó (quizá) este enfoque "social de la seguridad" al indicar que "hemos equivocado el foco", al topar el tema indígena y la "deuda histórica del estado con los pueblos indígenas". Leyendo entre líneas, se observó que el gobierno sigue definiéndose (como se notó también el día previo, en la votación de los partidos de gobierno al rechazar la denominación de varios entes indígenas como terroristas, y repitiendo el patrón de votación en lo legislativo de su tendencia política).


En lo indígena y campesino (y su discurso al respecto) se observó intuitivamente una desconexión con la política real, todavía. Este es un tema que deberá observarse, pues parecería seguir siendo un error como el que tuvo su ministra del interior, que estuvo ausente de las cámaras, oculta a la Televisión Nacional de Chile en la Cuenta Pública hasta dicho momento; esto llamó la atención, pues horas antes, según CADEM, en esta misma jornada, la gerencia de dicha encuestadora indicaba que la baja en la aceptación del Presidente y su gobierno estaba asociado al rechazo a su Ministra del Interior y Vice-Presidente, legalmente hablando.


Dicha ministra tuvo su primer tropiezo, junto al gobierno en sí mismo, al visitar con dicho enfoque la macro-zona sur. Anunció por ello, un ministerio más: el "Ministerio de Pueblos Indígenas". Indicó que no es la primera vez que se intenta un entendimiento. Conectó que la vía es el diálogo y que el equilibrio es desafiante y se comprometió a "dar lo mejor de nosotros para crear una cultura de paz".


En esto último tiene razón (el autor ha trabajado mucho en esa materia en lo global) pero quizá no baste con el diálogo, de verdad, pues no se ha logrado hacer lo básico: separar una cosa de otra (lo social de lo delincuencial).


Solo luego de ello topó el tema Migración, haciendo énfasis en particular en todo lo que ocurre en el Norte, al cual le ofreció un "paquete especial de inversión pública" denominado "Nuestro Norte"; invitó allí a los Alcaldes para que sean los protagonistas a la hora de "trabajar en conjunto" para afrontar las demandas de sus comunidades (comunas).


Allí la clave fue un ligar aquello con la palabra "humanidad" (que aclaró como "lo de fondo").


Ligó el tema "humanidad" (en seguridad y migración) con el tema permanente de "derechos humanos", pasando a conectarlo con los "luchadores sociales", dando una señal de que su salida de esa escabroza materia será por la línea de la utilización de los derechos humanos como instrumento a trabajar desde el Ministerio de Justicia, volviendo a los ejes topados en el preámbulo e indicando que se trabajará en "sitios de memoria", dejando claro que trabajará este eje desde su ideología y desde su mirada, que según el autor podría pensar, no necesariamente llevará a la unión de Chile, lectura que se dio al escuchar que "las heridas, sin verdad y reparación integral no cerrarán", indicando que Fabiola Campillai coordinará una mesa al respecto. En esto se dio sin ningún recelo, una conexión directa entre personajes de diversos poderes del estado.


Solo en dicho momento se enfocó a la Ministra del Interior, y luego a Oficiales de las Fuerzas Armadas. En ese instante, el Presidente indicaba -a la par de las imágenes- que se creará el Ministerio de Seguridad (otro ministerio más). Se vio que partirán las instituciones en varias otras instituciones, creando dudas en el autor, pues parecería mostrar que la solución a los problemas está en proyectos de ley, mesas de diálogo, y divisiones de ministerios: algo que se vio ya en Ecuador, Venezuela, Bolivia y otros países, sin resultados concretos, y sobre todo dejando atrás la institucionalidad de Chile, donde los migrantes llegan buscando, entre otras cosas, democracia y seguridad. Sería curioso, por decir lo menos, escuchar esto sin comentarlo en vivo y en directo al reportarlo y analizarlo sobre la marcha.


Tras toda la vuelta larga y confusa de su discurso hasta ese minuto, se entró en materia tradicional: construcción de cuarteles, dotación de personal, equipamiento, informando algo que nadie aplaudió (pero debió ser quizá ovacionado patrióticamente): "la violencia armada no será tolerada". ¡Fue curioso que luego de eso, sí se aplaudió cuando se propuso "prohibición total de tenencia de armas"! Al parecer hasta el mismo Presidente se dio cuenta, pues hizo una desviación para decir que "hay gente que no aplaude esto"... Curiosamente (es mi opinión) Boric no mencionó (para ser justos) que nadie aplaudió lo previo...


En todo caso, incluyó una frase muy positiva: una amenaza de que va a "desbaratar" a los grupos irregulares. Se deberá evaluar a futuro este punto y lo dicho, en sus resultados más allá de la amenaza.


Topó allí uno de sus puntos efectivos y reconocidos por la ciudadanía, que le valió una subida de décimas en aprobación: lo realizado en el Barrio Meiggs. Indicó que lo hecho será replicado. Indicó que se tendrá 3000 millones de pesos (no de dólares, como eran otras cifras antes) para "desbaratar". Hay una diferencia de 820 a 1 en esfuerzo presupuestario en la prioridad, por decir lo menos (usando el tipo de cambio peso a dólar al día de hoy).


Se habló de fondos de reparación y reposición económica, con apoyo jurídico y psico-social a víctimas de Arauco y Santiago (con poquísimos y notorios aplausos). Los aplausos, en este punto, se convirtieron en un termómetro de dónde están las prioridades de los partidarios y de quienes le creen al gobierno en su primera cuenta que es el primer ejercicio de evaluación de resultados concretos frente al programa de gobierno y frente a las promesas de campaña.


Topó los temas de centros penitenciarios, atropellando ya las palabras, parando al decir que "trabajará en derechos humanos en nuestras cárceles": esto volvió a mostrar el enfoque que se tiene y que es quizá (al mirar encuestas) lo que le debilita a su gobierno: no puede manejar con dicho enfoque, por más que el presidente se auto-convenza al decir: "tenemos una agenda robusta". La tenue respuesta de los aplausos fue decidora, al cerrar el eje 3.


Pasemos así a lo económico.



4. CRECIMIENTO INCLUSIVO


"Sabemos que frente a una reforma tributaria con estas ambiciones dirán que no es un momento". El tono fue indicativo de un aumento del tamaño del estado, diciéndolo en claro, más allá de los temas justificativos topados: desigualdad y derechos.


Indicó que confía en tener disposición en los parlamentarios para dicho desafío fiscal.


Pasó a hablar de la inversión como fuente de crecimiento, indicando lo tecnológico. Dijo que promover la inversión implica reducir la incertidumbre (nadie aplaudió en esto, aunque se debería, por ser prioridad en varios países del mundo en la actualidad).


Indicó que se actualizará las técnicas de evaluación y asignación de fondos a proyectos, e indicó el fondeo de iniciativas tecnológicas para el desarrollo del hidrógeno verde (nuevamente sin aplausos). Habló de la producción limpia y el capital natural. Trató de levantar la audiencia al decir que "Chile tiene muchísimas oportunidades", elevando el tono y el lenguaje corporal, pero nuevamente: silencio. Una pena, pues quizá no se le cree, o no se quiere trabajar aquello.


Topó el tema de los emprendedores (lo cual también es correcto) y solo entonces se levantó algo de aplausos en lo económico.


Indicó que "un país que está tan fracturado socialmente no puede crecer". Indicó que una redistribución es necesaria para crecer, e invitó a un "gran pacto tributario" indicando que la productividad vuelva a crecer al 1.5% anual en lugar del estancamiento de los últimos 10 años. Indicó que se podría con ello crecer al 4% anual (recordando la propuesta de su contendor José Antonio Kast), diciendo "se puede".


Quizá en ello, si se hubieran dado igualmente las gracias a los candidatos que toparon estos puntos en los debates, se habría podido creer más en sus palabras, que son ciertas, de verdad, pero que requerirán efectivamente actos de acercamiento para hacerse efectivas (diálogo hexagonal diríamos en Ecuador en su momento, según se hizo).


Se topó algo de fondo enseguida, con aplausos nuevamente: la descentralización. Esto es algo que en realidad puede funcionar, y en ello se habló del "traspaso de competencias a los gobiernos locales". En la experiencia del autor, este es un tema ligado a la descentralización de rentas, por lo cual fue bueno escuchar que se pasará una ley en la materia. Esto podría enriquecerse mucho con la experiencia, ahí sí, de Ecuador, con el COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización). De seguro eso se conectará con las pluri-nacionalidades, que es un debate candente en Chile.


Se pidió apurar el tema del Tren Santiago-Valparaíso. En ello, la reacción de la audiencia recordó lo que se observa en el Reino Unido, con sonidos de voces y "hurras" de mucho ánimo. Habló sobre el tema transporte, que no lo topó en el crecimiento, pero que fue, lo sabemos, lo que levantó con fuerza el gobierno de Ricardo Lagos hace varios años. Una pena que no se topó el tema de Alianzas Público-Privadas, que habría sido una señal potente, aunque quizá innecesaria, pues quizá es un consenso.


Habló sobre consensos con otras candidaturas, ahí sí, al hablar sobre la reactivación económica de MiPyMEs. En ello, se lo notó más animado, pero quedándose corto nuevamente en las cifras, al hablar de 15400 millones de pesos (nuevamente, no de dólares). Quizá hablar de nuevo de 30 mil millones de pesos (no dólares) sea un tema que pueda marcar la métrica: 30 mil millones (en dólares o en pesos). En lo económico, lo sabemos, podría ser cero, si se enviaran señales favorables y se garantizara la seguridad en todos los sentidos.


Se incluyó una línea sobre la "deuda con los ciudadanos del mar" y se pasó enseguida a determinar una decisión que puede ser preocupante fiscal y económicamente, al tener subsidios e incentivos que, claro, son populares, pero podrían ahí sí reemplazarse con mejor regulación, lo cual no está garantizado ni cierra técnicamente al haber escuchado el resto del discurso, sobre todo en la duda de fondo sobre la seguridad y la efectividad de la acción y la propuesta, el enfoque y lo narrado.



5. LO AMBIENTAL


En materia de minería, se habló de cobre y CODELCO, de cuidar y "reinvertir en ella", "defendiendo la empresa contra todo intento de privatización directo o indirecto" (nuevamente, ahí sí, aplausos de sus colegas). Pasó a topar el tema "verde" y "comunitario" como algo que debe avanzar (en el gasto) desde CODELCO.


Habló sobre una empresa nacional del litro (lapsus gracioso) corrigiendo enseguida hacia la Empresa Nacional del Litio. Le dio el mandato a su ministra para que capture un mejor royalty.


En materia energética ratificó el rol de los privados pero habló de tener un rol más activos de la ENAP (Empresa Nacional del Petróleo) en la distribución del Gas Natural (tras los incidentes de los últimos días).


Habló sobre una nueva Matriz Energética (recordando mucho a lo propuesto por Correa en Ecuador) y levantando cejas en el autor, por conocer dónde termina todo aquello cuando no se hace con diálogo verdadero, lo cual no es viable sin convicción de su grupo de trabajo (no basta con palabras sino con acciones concretas, como por ejemplo, el trabajar técnicamente y aplaudir como se hacía antes, en las décadas pasadas, los buenos proyectos y las buenas acciones, de forma transversal y republicana; eso se extraña realmente en el Chile de hoy y se extrañó definitivamente en la actual cuenta pública).


Pasó a topar la Sequía y el tema Agua. Se dijo que el agua debe ser un derecho y "no un negocio". Habló sobre modelos comunitarios y asociativos de gestión del agua. En esto, siendo real, el diálogo será nuevamente, y ahí sí, fundamental, y se podrá mirar mucho la experiencia de tarifas del derecho que se hicieron en Ecuador con la Secretaría Nacional del Agua, hoy fusionada en Ecuador con el Ministerio de Ambiente de mi país de nacimiento. Fue correcto el hablar de una nueva gobernanza de aguas con "enfoque de cuencas". Será un duro proceso de diálogo, pues mi propio sector (el del autor: la derecha, en Chile, en especial) está muy pegado al mercado de aguas que estudiábamos en los 90s en la academia chilena, donde investigábamos sus ventajas, mismas que se han perdido por temas de fallos regultorios como ha pasado en muchos otros sectores de Chile.


Se llegó así a la "crisis climática" y se comparó con "países que son más responsables que otros" indicando, con aplauso del autor, a la distancia, que se trabajará para que los países desarrollados cumplan lo suyo en sus compromisos globales.


Habló sobre Escazú y una política "turqueza" en la política exterior (explicando que es verde y azul por bosques y mares), indicando que liderará con Canadá una política de corredores marinos en todo el Pacífico (olvidando por ejemplo que en la última COP el Presidente Lasso de Ecuador, desde la derecha ecuatoriana, ya indicó aquello y tomó acción concreta al respecto, al crear la Reserva Amistad, misma que fue muy aplaudida en la SOFOFA cuando dicho Presidente, Lasso, lanzó su propuesta de Inversión, tras acudir a la toma del poder del Presidente Boric).


CIERRE


Cerró con un Viva Chile y una invitación a unirse, lo cual fue largamente aplaudido.


Fue una buena cuenta pública, muy decidora. Esperemos se cumpla y se enfoque correctamente con el pasar de los meses y años.




(*) Roberto Salazar, Economista Principal, Hexagon Group Lat-Am/UK-Global

Santiago de Chile, 1 de Junio, 2022




244 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

댓글


bottom of page